¿Qué es la vedadera felicidad según el budismo?
En mayo del 2003 la BBC Mundo publicó un artículo donde asegura que “un grupo de científicos dijo que tiene evidencias de que los budistas son realmente más felices y más calmados que otras personas”. Dice también que “Los científicos llevaron a cabo un estudio en Estados Unidos y encontraron que hay áreas asociadas con el buen humor y los sentimientos positivos más activas en el cerebro de los budistas que en el de las personas que no practican esta religión.”
«En general, podemos observar que tenemos la tendencia a considerar que la felicidad proviene de las circunstancias externas -explica Ivan Ribas, director del Centro Budista Mahakaruna de Barcelona-. Dedicamos gran parte de nuestra vida al trabajo, a adquirir objetos, a nuestra vida familiar, a nuestras amistades… convencidos de que les necesitamos para ser felices. Por otra parte, el budismo opina que cualquier cosa que es causa de felicidad no puede ser causa de sufrimiento: es incompatible. Y sin embargo, cuántos dolores de cabeza nos da buscar un trabajo, y luego el trabajo en sí mismo; mantener el coche que nos hizo tan feliz (las multas, los aparcamientos, los pequeños o grandes accidentes); la familia incluso, nuestra pareja, nuestros amigos. En todo eso encontramos momentos de gran felicidad, pero también muchos problemas y mucho dolor».
En El arte de la felicidad el Dalai Lama nos ofrece el mensaje sereno de un hombre que ha conquistado la paz interior y sabe que la felicidad no es un don, sino un arte que exige voluntad y práctica. Este es uno de los libros mas leídos de la serie de la serie “El Arte de…” escrita por el Dalai Lama.
En su libro En defensa de la felicidad: Un auténtico tratado de la felicidad, Matthieu Ricard nos dice que todos aspiramos a la felicidad, pero ¿cómo encontrarla, conservarla e incluso definirla? A esta cuestión filosófica por excelencia, tratada por el pensamiento occidental con una mezcla de pesimismo y burla, Ricard aporta la respuesta del budismo, una respuesta exigente pero tranquilizadora, optimista y accesible a todos.
La mente en calma y pensamiento positivo, realista y orientado con bondad hacia todos los seres nos llevarán a desarrollar una felicidad profunda, sincera y valiente que nos sostendrá frente a las dificultades de la vida.
El libro de la alegría: Felicidad Duradera en un Mundo Cambiante es una joya literaria en la cual dos Premios Nobel de la Paz, el Dalai Lama y Desmon Tutu, comparten sus pensamientos creencias y espiritualidad. “La fuente última de la felicidad reside en nosotros” dice Su Santidad el Dalai Lama. “Nuestra bondad crece cuando se la pone a prueba” asegura el Arzobispo Desmond Tutu.
En todos los casos podemos ver cómo los autores comparten que la verdadera felicidad yace en el interior. La mente en calma y pensamiento positivo, realista y orientado con bondad hacia todos los seres nos llevarán a desarrollar una felicidad profunda, sincera y valiente que nos sostendrá frente a las dificultades de la vida.
1 comentario
Siempre me gustó esa foto de Suzuki