Home Palabras del DharmaHistoria y Filosofía Las Escuelas del Budismo

Las Escuelas del Budismo

Autor revistabudista
Escuelas del Budismo

El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. No existe una iglesia, patriarca o papa como por ejemplo ocurre en el catolicismo. La autoridad religiosa descansa primeramente en los textos sagrados, especialmente en los Sutras o sermones de Buda Gautama. En su interpretación se otorga cierta autoridad a maestros y personajes importantes que los comentan y analizan a lo largo de la historia.

Todas la variantes de budismo se unen en el tiempo en puntos de partida comunes doctrinales e históricos.

De acuerdo con el sitio web Adherents.com, las divisiones mayores (con el número de practicantes conocidos) son:

  • Mahayana: 185 000 000 (56%)
  • Theravada: 124 000 000 (38%)
  • Vashrahana: 20 000 000 (6%).

La comunidad monástica se organiza históricamente por líneas de transmisión en el tiempo, en donde las cadenas de relaciones entre maestros y discípulos son centrales, especialmente en el budismo theravada. Los laicos tienen distinto papel dependiendo de los dos grandes movimientos, Theravada y Mahayana. En el budismo Mahayana, los laicos han ocupado a menudo un lugar tan importante como los monjes o sacerdotes en esa autoridad religiosa, mientras que en el Theravada tradicionalmente han quedado relegados a un segundo plano. Recientemente se está reformando este papel en numerosos países con este tipo de Budismo.

Esta organización religiosa totalmente descentralizada ha permitido por tanto una enorme flexibilidad de puntos de vista, variaciones y enfoques. A menudo incluso se habla de “tipos de Budismo”. No obstante, todas la variantes de budismo se unen en el tiempo en puntos de partida comunes doctrinales e históricos.

Aparte de tener presente los dos grandes movimientos del Budismo, no existe una manera consensuada de agrupar los enfoques teóricos y prácticos. Se puede hacer geográficamente, culturalmente, doctrinalmente, etc. En Occidente se hace según lo que aparece como distintivo. La clasificación que sigue es la típica que se hace en cualquier país occidental, en donde se mezclan diversas categorizaciones.

Escuelas Budistas:

El libro «Budismo, un Maestro, Muchas Tradiciones» es de gran ayuda para comprender mejor esta clasificación. En este libro, su Santidad el Dalái Lama y la monja budista estadounidense Thubten Chodron trazan convergencias y divergencias entre las dos principales corrientes budistas: las tradiciones sánscritas del Tíbet y Asia Oriental, y las tradiciones palis de Sri Lanka y el Sudeste Asiático. Los autores se ocupan de las prácticas y los principios centrales del budismo (las cuatro nobles verdades, la práctica de la meditación, el cultivo del amor, el significado del nirvana, entre otras), y ponen de manifiesto cómo las tradiciones coinciden en ocasiones y difieren en otras, en sus interpretaciones.

Related Posts

Dejar Comentario

Revista Budista es un espacio de difusión de las prácticas y enseñanzas del Budismo y su relación a la vida cotidiana.

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que Ud. acepta esto, de lo contrario puede opt-out si así lo desea. Aceptar Leer mas