El origen del “Manto del Buda” se remonta al año 500 AC.
El Buda Shakyamuni se encontraba en Rãjagrha, capital del reino de Magadha. En ese entonces, todos los discípulos de Buda vestían mantos similares a los utilizados por estudiantes de otros maestros y prácticas. Distinguir un discípulo de Buda de otro practicante era muy difícil.
Ocurrió que un día Bimbisãra, el rey de Magadha, divisó un hombre a lo lejos de pie en la ruta, y por su vestimenta lo reconoció como monje Budista. El rey descendió de su elefante para postrarse ante el monje cuando notó que el hombre no era un monje Budista, sino un Brahman.
El Rey Bimbisãra habló con Buda, y le solicitó que en adelante sus seguidores vistieran un manto que los simbolize en su práctica.
Un día, cuando el Buda Shakyamuni se dirigía al sur desde Rãjagrha para enseñar junto a su discípulo Ananda, se detuvo en su camino a observar un campo de arroz. Allí notó la belleza y perfecto orden en que las plantas habían sido sembradas. Los verdes brotes convivían en paz y perfecta armonía con los demás seres que habitaban el campo. El Buda señaló hacia el campo de arroz y pidió a Ananda que diseñe un manto con el mismo patrón para vestir a sus discípulos.
Esta es la historia del origen del manto de Buda, que monjes en todo el mundo visten incluso hoy en día. A medida que el Budismo fue esparciéndose fuera de la India hacia el Tíbet, China, Japón, Korea y el resto de Asia, así como a países occidentales en los siglos XVIII y XIX, la vestimenta de los monjes se ha ido adaptando a diferentes condiciones climáticas y culturales. El manto del Buda, sin embargo, se ha mantenido siempre con su patrón simbolizando el campo de arroz.
Puedes leer mas sobre el origen del Budismo y sus costumbres a lo largo de sus 2500 años en los siguientes libros:
Breve Historia del Budismo
Ernest Yassine Bendriss (Autor)
Breve historia del budismo presenta un estudio de alta divulgación del budismo, desde la India prebudista hasta hoy en día. Por el rigor de sus capítulos y sus esquemas, ofrece al lector una visión amplia y pormenorizada y no rehúye de desmitificar ciertos a priori. Se basa en los estudios de los más grandes eruditos del budismo y en las últimas investigaciones de especialistas en historia de las religiones, antropólogos, especialistas del mundo asiático, etc.
Budismo. Un maestro, muchas tradiciones
Dalai Lama – Thubten Chodron (Autor)
En este libro, su Santidad el Dalái Lama y la monja budista estadounidense Thubten Chodron trazan convergencias y divergencias entre las dos principales corrientes budistas: las tradiciones sánscritas del Tíbet y Asia Oriental, y las tradiciones palis de Sri Lanka y el Sudeste Asiático. Los autores se ocupan de las prácticas y los principios centrales del budismo (las cuatro nobles verdades, la práctica de la meditación, el cultivo del amor, el significado del nirvana, entre otras), y ponen de manifiesto cómo las tradiciones coinciden en ocasiones y difieren en otras, en sus interpretaciones. El planteamiento respetuoso de los autores ilumina las muy diversas maneras en que todas las formas de budismo, en su fecunda diversidad, comparten una herencia y unos objetivos comunes.
Budismo para Dummies
Jonathan Landaw (Autor), Stephan Bodian (Autor), Parramón Ediciones S. A. (Traductor)
Budismo para Dummies es una cuidada guía que explica todos los aspectos fundamentales sobre esta religión y filosofía, y revela cómo pueden las enseñanzas de Buda crear una senda hacia la iluminación y el despertar espiritual de cualquier persona. Incluye ejercicios para la práctica diaria del budismo e información sobre peregrinaciones.
¿Filosofía o religión? Pues ambas cosas a la vez: filosofía de vida y vivencia trascendente de la realidad.
Todo menos una moda pasajera. Siddharta Gautama, el buda histórico, nació hace más de 2.500 años y desde entonces sus palabras han inspirado a cientos de miles de personas.
¿Un budismo o varios budismos? Las enseñanzas de Buda son únicas pero a lo largo de los siglos han evolucionado varias tradiciones, que estudiamos en este libro.