Home Budismo HoyAlimentación Consciente Comer Consciente

Comer Consciente

Autor revistabudista
Comer Consciente

El objetivo de la alimentación ética es generar el menor daño posible al planeta

El concepto de “alimentación ética” tiene como punto fundamental la compasión y el respeto. Su fin es la preservación en forma ecológica de la cadena de alimentos desde su origen hasta su consumo, incluyendo su producción, envasado, transporte, comercialización, así como el consumo de energía y desechos que toda esta cadena produce. El objetivo de la alimentación ética es generar el menor daño posible al planeta, considerando el “qué” y “cómo” comemos como parte del esquema de interrelación de todos los seres.

El “Noble Camino Octuple”, que surge de las Cuatro Nobles Verdades del Budismo, puede convertirse en una guía clara y consciente cuando pensamos en nuestra alimentación desde el punto de vista de la salud, ética y nutrición:

  • “Comprensión Correcta”
    ¿Comprendemos el efecto real que nuestra alimentación puede provocar en nosotros y el planeta?
  • “Aspiración Correcta”
    ¿Comemos para vivir o vivimos para comer? ¿Cómo visualizo mi cuerpo y espíritu en relación a mi alimentación?
  • “Habla/Palabra Correcta”
    ¿Agradezco verbalmente a todos los seres y aquellas causas que han puesto la comida en mi mesa? ¿Cuando me alimento, de qué hablo? ¿Son mis palabras nutritivas o nocivas?
  • “Acción Correcta”
    ¿Adquiero mis alimentos con consciencia ecológica de no despilfarrar, de comprar lo justo y observando sus datos de producción y procedencia? ¿Cocino con compasión y agradecimiento por los ingredientes que estoy utilizando?
  • “Modo de Vida Correcto”
    ¿Qué rol cumple la ética y ecología en mi alimentación? No dañar, no tomar lo que no es propio, no abusar… ¿De qué forma me nutro?
  • “Esfuerzo Correcto”
    ¿Es el equilibrio la base de mi alimentación? ¿Comprendo cómo los extremos de comer insuficientemente o en exceso en cantidad o tipo de alimentos me genera sufrimiento e impacta negativamente en mi salud y estado de ánimo?
  • “Atención Correcta”
    ¿Estoy realmente presente cuando como? ¿Es nutrirme un mero “trámite” o presto atención en aquello que me alimenta? ¿Me permito conectar con el momento de comer o constantemente me distraigo con otra cosa (TV, Redes Sociales, etc.)?
  • “Concentración Correcta”
    ¿Puedo conectar con mi cuerpo y sus necesidases? ¿Puedo sentir los efectos que mis diferentes conductas tienen sobre mi persona a la hora de alimentarte?

Existen varios y muy buenos libros sobre la alimentación desde el punto de vista del Budismo:

El Zen y el Arte de Comer
Seigaku (Autor), Elena del Amo (Traductor)
La importancia de la comida y su ritual son fundamentales en todas las culturas, pero en la filosofía zen alcanzan una relevancia y una poesía únicas. Existen reglas sobre cómo preparar y servir los alimentos, tomar la comida, disponer los utensilios sobre la mesa, lavarlos y guardarlos tras su uso. La correcta aplicación de estas reglas da energía al cuerpo y libera la mente.
El manual de Seigaku es una recopilación de prácticos consejos, una guía para el alma que transformará nuestra vida con armonía y serenidad.

Saborear: Mindfulness para comer y vivir bien
Thich Nhat Hanh (Autor), Lilian Cheung (Autor), Antonio Francisco Rodríguez Esteban (Traductor)
Con Saborear, el famoso monje budista Thich Nhat Hanh y la nutricionista de Harvard, la Dra. Lilian Cheung, nos muestran cómo ganar la batalla contra el sobrepeso de una vez y para siempre. Con útiles consejos, una detallada guía sobre nutrición y un plan completo para aplicar el mindfulness a nuestra vida, los autores nos revelan el origen de nuestros malos hábitos y nos muestran cómo transformar nuestra vida. Saborear nos enseña lo fácil que puede ser adoptar la práctica del mindfulness e integrarla a la alimentación, al ejercicio y a todas las facetas de nuestra vida diaria de modo que vivir conscientemente se convierta en parte integral de nuestro ser.

Comer Atentos (Mindful Eating)
Jan Chozen Bays (Autor)
Comer atentos es un enfoque que involucra llevar una conciencia plena al proceso de alimentación –a todos los sabores, olores, pensamientos y sensaciones que surgen durante una comida. Ya sea que usted tenga sobrepeso, sufra de un desorden alimenticio, o simplemente quiera sacar más provecho de su vida, este libro le ofrece una herramienta simple que puede marcar una diferencia notable.

Clorofilia: Manual de Licuados y Jugos Verdes
Máximo Cabrera (Autor)
Clorofilia es un manual diferente de licuados y jugos verdes. El chef y educador Máximo Cabrera encara este asunto como un cocinero: desde la materia prima. ¿Qué frutas, semillas y vegetales son perfectas para combinar? ¿Qué efecto producen en nuestro cuerpo?
Este libro reúne más de 150 recetas y un sistema creativo que ordena los ingredientes entre principales, aleatorios y lúdicos para que puedas realizar infinitas combinaciones de licuados, jugos, sopas frías y calientes, papillas, leches y yogures vegetales, bebidas fermentadas, sodas probióticas y otras preparaciones. Además, incluye un programa detox a través de jugos verdes pensado para que cualquier persona pueda hacerlo.

 

Foto: Lukas de Pexels

Related Posts

Dejar Comentario

Revista Budista es un espacio de difusión de las prácticas y enseñanzas del Budismo y su relación a la vida cotidiana.

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Asumimos que Ud. acepta esto, de lo contrario puede opt-out si así lo desea. Aceptar Leer mas