¿Qué es la “Amistad Espiritual”?
Uno de los temas mas importantes en la profundización de la práctica budista es el aspecto interpersonal del desarrollo de la amistad espiritual. Estas son las personas con las que compartimos la práctica, a quienes apoyamos y nos apoyan en la vía. En algunas escuelas tradicionales del Budismo la amistad espiritual no es considerada aquella que ocurre entre pares, sino entre un practicante y su guía espiritual. Otras escuelas incluyen el punto de vista de la relación entre pares, ya que se considera al Maestro como un compañero de la práctica, como un soporte, amigo, en lugar de gurú o figura de autoridad.
En las enseñanzas de Buda, la amistad espiritual tiene un espacio central como parte del desarrollo de la práctica.
Estos aspectos son conocidos en el Budismo como la “Noble Amistad Espiritual” (Kalyāna Mitra-tā en sánscrito). La palabra en sánscrito “Mitra” (Pali: Mitta), como su contraparte en español “amigo/a”, denota diversos significados que van desde el concepto de “amistad” a diferentes profundidades de lo que puede significar “relación”, “afecto” o “amor”. Sin embargo, el término budista “Kalyāna Mitra”, en contraste, conlleva un significado específico de “amistad espiritual”.
En las enseñanzas de Buda, la amistad espiritual tiene un espacio central como parte del desarrollo de la práctica. Se ve claramente expresado en el “Upaddha Sutta: La mitad (de la vida sagrada)”:
He oído que en una ocasión el Bendecido vivía entre los Sakyanos. Pues bien, existe una ciudad Sakyana de nombre Sakkara. El Venerable Ananda se dirigió hacia el Bendecido y al arribar, habiéndose postrado al Bendecido, se sentó a su lado. Mientras estaba sentado, el Venerable Ananda le dijo al Bendecido: “Esta es la mitad de la vida espiritual, Señor: Amistad admirable, compañía admirable, camaradería admirable”.
“No digas tal cosa, Ananda. No lo digas. Amistad admirable, compañía admirable, camaradería admirable es de hecho el total de la vida espiritual. Cuando un monje posee amistades, compañeros y camaradas que son personas admirables, puede contar con la posibilidad de desarrollar y seguir el Noble Camino Octuple”.
Los amigos en el Dharma crean un contexto fundamental en la práctica, haciéndonos ver que no practicamos únicamente para y por nosotros, sino fundamentalmente con y para nuestros amigos, comunidad y todos los seres sintientes.
A través de la amistad es que tenemos la oportunidad de desarrollar las virtudes de la generosidad, compasión, paciencia y perdón. El énfasis en el Budismo sobre cultivar amor benevolente, compasión, regocijo empático y ecuanimidad incluye la importancia de desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia los otros. Los amigos en el Dharma crean un contexto fundamental en la práctica, haciéndonos ver que no practicamos únicamente para y por nosotros, sino fundamentalmente con y para nuestros amigos, comunidad y todos los seres sintientes.